
CEMENTERIO DOS PRAZERES
Localización
LISBOA
Fotografías
Laia Diego

CEMENTERIO DOS PRAZERES
El Cementerio dos Prazeres es un cementerio ubicado en la ciudad de Lisboa, Portugal. Fue inaugurado en 1833 y es uno de los cementerios más grandes e importantes de la ciudad.
Además, el cementerio cuenta con una impresionante arquitectura, con numerosas tumbas y monumentos funerarios de estilo neoclásico, romántico y modernista, y con grandes jardines y espacios abiertos que lo hacen un lugar tranquilo y apacible.
Una de las cosas que mas me llamó la atención y no había visto en ningún otro cementerio, es que no hay lapidas ni puertas opacas que cierren los panteones. Puedes observar tranquilamente lo que hay en el interior. Simplemente encuentras unas rejas con una cortinilla, a modo de ventana de una casa, que te muestran los ataúdes de sus difuntos habitantes. En algunos casos puedes leer los nombres o ver los ataúdes caídos o medio abiertos del interior de esas pequeñas casitas.

El Cementerio dos Prazeres es un lugar de gran valor histórico y cultural, que ha sido declarado como Bien de Interés Público en Portugal.
Desde el Cementerio dos Prazeres se pueden tener vistas panorámicas de la ciudad de Lisboa y del río Tajo. Debido a su ubicación en una colina, el cementerio ofrece impresionantes vistas de la ciudad y de algunos de sus monumentos más emblemáticos, como el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belém o el Puente 25 de Abril. Además, el cementerio cuenta con amplias avenidas y jardines, que ofrecen un ambiente tranquilo y agradable para pasear y disfrutar de las vistas.

ARQUITECTURA

Uno de los aspectos más destacados de su arquitectura es la presencia de esculturas de gran calidad artística, realizado por algunos de los escultores más destacados de la época, como António Teixeira Lopes, Simões de Almeida o José Simões de Almeida.
Además, el cementerio cuenta con una gran cantidad de mausoleos y panteones de gran tamaño y monumentalidad, que son auténticas obras de arte y que reflejan la importancia que se le dio a la memoria y al recuerdo en la época en que se construyó el cementerio.
El diseño general del cementerio se caracteriza por sus amplios espacios abiertos, jardines y senderos que permiten a los visitantes pasear y disfrutar del ambiente tranquilo y sereno del lugar.

En cuanto a los monumentos funerarios, el cementerio cuenta con una amplia variedad de estilos arquitectónicos, que incluyen el neoclásico, romántico y modernista. Los monumentos más antiguos suelen ser de estilo neoclásico, mientras que los más modernos tienden a ser más minimalistas y abstractos.
Entre los monumentos más destacados se encuentran la Capilla de San Francisco de Sales, un impresionante ejemplo de arquitectura neoclásica, y la tumba de Amália Rodrigues, que es una estructura modernista diseñada por el arquitecto Francisco Keil do Amaral en 2001, en honor a la famosa cantante portuguesa. Otro de los monumentos más destacados del cementerio se encuentra la Capilla de San José, un edificio de estilo neoclásico que data del siglo XIX, que se encuentra en el centro del cementerio y es un ejemplo de la arquitectura funeraria de la época.

La arquitectura del Cementerio dos Prazeres es una mezcla de diferentes estilos y tendencias arquitectónicas, que refleja la evolución de la arquitectura funeraria en Portugal desde su fundación en el siglo XIX hasta la actualidad.
Entre los tipos de tumbas y panteones que podemos encontrar en el Cementerio dos Prazeres, destacan:
Tumbas neoclásicas: son tumbas líneas con simples y elegantes, que se caracterizan por el uso de columnas y frontones, y que reflejan la influencia de la arquitectura clásica en la época.
Panteones románticos: son tumbas que se caracterizan por su estilo ornamental y romántico, con detalles escultóricos elaborados y elementos decorativos como ángeles, flores o candelabros.
Tumbas modernistas: son tumbas de diseño contemporáneo, que se caracterizan por su simplicidad y por la utilización de materiales como el hormigón armado o el vidrio.
Panteones familiares: Son las más comunes y se encuentran en todo el cementerio. Son tumbas construidas para albergar a varias personas de la misma familia y que suelen tener una mayor envergadura y ostentación. Generalmente están formados por una losa de mármol o granito que cubre la sepultura y que a menudo incluye algún tipo de inscripción o escultura.
Mausoleos: son construcciones monumentales que albergan los restos de una o varias personas, y que se caracterizan por su imponencia y majestuosidad. Son estructuras más elaboradas que suelen estar construidas en mármol o granito y que a menudo incluyen esculturas o relieves que representan a la persona o la familia enterrada allí.
Capillas: Son edificios religiosos que se encuentran dentro del cementerio y que suelen estar reservados para familias o personalidades importantes. Estas capillas suelen estar decoradas con esculturas y pinturas que representan escenas religiosas o simbólicas.
El Cementerio dos Prazeres es un ejemplo notable de arquitectura funeraria, que combina diferentes estilos y corrientes artísticas y que se ha convertido en un auténtico museo al aire libre de la historia y la cultura de Portugal.
ESCULTURAS

El Cementerio dos Prazeres es conocido por su colección de arte funerario, que incluye una variedad de estilos y artistas destacados. Aquí hay algunos ejemplos adicionales:
Escultura funeraria barroca: el cementerio cuenta con varias esculturas barrocas que datan de los siglos XVII y XVIII. Estas esculturas a menudo representan figuras religiosas y se caracterizan por su dramatismo y detalle. Algunos de los artistas barrocos más destacados del cementerio son João Antunes, Manuel Pereira, Manuel Dias y Manuel Ferreira.
Escultura funeraria romántica: durante el siglo XIX, el cementerio se convirtió en un lugar popular para la sepultura de los intelectuales y artistas de Portugal, y las esculturas funerarias comenzaron a resaltar los ideales románticos de la época. Las esculturas románticas a menudo representan figuras alegóricas, como la muerte y la tristeza. Algunos de los artistas románticos más destacados del cementerio son Simões de Almeida, António Teixeira Lopes, José Simões de Almeida y Soares dos Reis.
Escultura funeraria modernista: a principios del siglo XX, el cementerio se convirtió en un lugar para la sepultura de los líderes políticos y militares de Portugal, y las esculturas funerarias comenzaron a reflejar el estilo modernista de la época. Las esculturas modernistas se caracterizan por su simplicidad y geometría, ya menudo representan figuras abstractas. Algunos de los artistas modernistas más destacados del cementerio son Leopoldo de Almeida, António Duarte, António Augusto Gonçalves y Francisco Franco.

Entre las esculturas más destacadas del Cementerio dos Prazeres, se encuentran:
La estatua del Ángel: Esta es una de las esculturas más emblemáticas del cementerio, y se encuentra ubicada en el centro de una plaza central. La estatua representa a un ángel, con las alas extendidas y una expresión de tristeza en su rostro.
La escultura de Ophelia: Esta escultura, realizada por el escultor portugués Simões de Almeida, representa a Ophelia, el personaje de la obra de Shakespeare «Hamlet». La escultura es muy detallada y realista, y se encuentra en una tumba en la zona norte del cementerio.
La estatua de Amália Rodrigues: Esta estatua representa a la famosa cantante de fado portuguesa, y se encuentra ubicada en su tumba. La estatua es muy realista y detallada, y refleja la elegancia y el carisma de la artista.
La escultura de la familia Palmela: Esta escultura, ubicada en la parte sur del cementerio, representa a la familia Palmela, que fue una de las más importantes de Portugal en el siglo XIX. La escultura es muy detallada y refleja la riqueza y la opulencia de la familia.
La estatua de la Virgen María: Esta es una escultura impresionante de la Virgen María, que se encuentra en la entrada principal del cementerio. La estatua está hecha de mármol blanco y representa a María sosteniendo a Jesús en sus brazos.
La escultura de la niña con el perro: Esta es una escultura encantadora que representa a una niña acariciando a su perro. La escultura está ubicada en una de las tumbas del cementerio y es un recordatorio conmovedor de la relación entre los seres humanos y los animales.
La estatua del caballo: Esta es una escultura imponente de un caballo que está ubicada en la tumba del marqués de Pombal. La estatua es una representación impresionante del animal y es una muestra del poder y la riqueza del marqués.
La estatua de la Justicia: Esta es una escultura simbólica que representa a la Justicia como una figura femenina con los ojos vendados y una balanza en la mano. La estatua está ubicada en una de las tumbas del cementerio y es un recordatorio de la importancia de la equidad y la justicia en la sociedad.
PERSONALIDADES ENTERRADAS

Estas son solo algunas de las personalidades más destacadas que descansan en el Cementerio dos Prazeres. Además, el cementerio también cuenta con tumbas y monumentos de otras personalidades importantes de la historia y la cultura portuguesa:
- Amália Rodrigues: La famosa cantante de fado, considerada una de las más grandes artistas de Portugal.
- Eusébio da Silva Ferreira: Uno de los mejores futbolistas de la historia de Portugal, conocido como «La Pantera Negra».
- Sophia de Mello Breyner Andresen: Poetisa y escritora portuguesa, autora de obras como «Mar Novo» y «Cuentos Exemplares».
- Francisco de Sá Carneiro: Ex primer ministro de Portugal, fallecido en un accidente de avión en 1980.
- Diogo Freitas do Amaral: Político y profesor universitario portugués, que ocupó diversos cargos políticos a lo largo de su carrera.
- Almada Negreiros: Artista, escritora y poeta portuguesa, conocida por su obra en el ámbito de la vanguardia y el modernismo.
- Fernando Lopes-Graça: compositor y musicólogo portugués.
- José Cardoso Pires: escritor portugués, autor de varias novelas y cuentos.
- João Abel Manta: pintor y caricaturista portugués.
- João Villaret: actor portugués, uno de los más importantes del siglo XX en Portugal.
- Fernando Namora: escritor y médico portugués, autor de varias novelas.
LEYENDAS E HISTORIAS

El Cementerio dos Prazeres es un lugar lleno de historia y leyendas. A continuación, te presento algunas de las historias más conocidas y curiosidades del cementerio:
Según cuenta la leyenda, el cementerio fue construido sobre un antiguo cementerio judío, lo que ha llevado a muchas personas a creer que el lugar está maldito. Algunas personas aseguran haber visto fantasmas y apariciones extrañas en el cementerio.
Durante la dictadura de Salazar en Portugal, el Cementerio dos Prazeres fue utilizado como lugar de enterramiento de personas ejecutadas por motivos políticos. Se dice que todavía se pueden encontrar tumbas anónimas en el cementerio que corresponden a estas víctimas.

Se dice que el escritor Fernando Pessoa, una de las figuras más importantes de la literatura portuguesa del siglo XX, fue enterrado inicialmente en el Cementerio dos Prazeres, pero después sus restos fueron trasladados a otro cementerio. Sin embargo, algunas personas aseguran haber visto la tumba de Pessoa en el cementerio.
En el Cementerio dos Prazeres se encuentra la tumba de la famosa cantante de fado Amália Rodrigues. Se dice que su fantasma aún ronda el cementerio y que a veces se pueden escuchar sus canciones en la noche.
El cementerio ha sido escenario de varias películas y series de televisión, incluida la famosa serie de televisión portuguesa «Equador», que fue filmada en el cementerio.
La estatua de la niña llorando: Se dice que en el cementerio hay una estatua de una niña llorando que llora lágrimas de sangre en las noches de luna llena. Se cuenta que la niña murió de una enfermedad en su infancia y sus padres, que eran muy ricos, mandaron hacer la estatua en su honor. Desde entonces, la estatua ha sido objeto de numerosas historias y leyendas de misterio.

La maldición de la Capilla de San José: Se cuenta que la Capilla de San José, situada en el centro del cementerio, está maldita y que cualquier persona que se atreva a entrar en ella después de la medianoche será condenada a muerte en el plazo de un año. Se dice que la maldición fue lanzada por un antiguo propietario de la capilla que se enfureció cuando su propiedad fue expropiada para la construcción del cementerio.
Estas son solo algunas de las leyendas que se cuentan sobre el Cementerio dos Prazeres. Como ocurre con la mayoría de las leyendas, no hay evidencia sólida que las respalde, pero sin duda le añade un toque de misterio y fascinación a este lugar.

LA MASONERIA

En el Cementerio dos Prazeres, existen varias tumbas y monumentos que tienen elementos relacionados con la masonería. La masonería es una organización fraternal y filosófica que ha tenido una presencia significativa en la historia y la cultura portuguesas.
Uno de los monumentos más notables relacionados con la masonería en el cementerio es la tumba del político portugués Basílio Teles, que fue Gran Maestro de la Gran Logia Regular de Portugal. La tumba está decorada con símbolos y referencias a la masonería, como la escuadra y el compás, que son herramientas emblemáticas de la organización. Además, hay otras tumbas en el cementerio que presentan símbolos masónicos. También hay algunas tumbas que presentan inscripciones o frases que hacen referencia a la masonería o a los valores que promueven, lo que refleja la importancia que esta organización tuvo en la cultura y la sociedad portuguesa.
Entre los masones importantes que se encuentran enterrados en el Cementerio dos Prazeres se encuentran Francisco de Paula y Oliveira Martins, historiador, escritor y político portugués, quien fue miembro de la Logia Lusitânia de Lisboa; y Fernando Pessoa, uno de los más grandes poetas portugueses del siglo XX, quien también fue miembro de la masonería. Además, en el cementerio también se pueden encontrar algunas tumbas y monumentos que pertenecieron a miembros destacados de la masonería portuguesa, como la tumba de Francisco Lyon de Castro, quien fue el Gran Maestro de la Gran Logia Nacional de Portugal.
En general, la presencia de elementos relacionados con la masonería en el Cementerio dos Prazeres refleja la importancia de esta organización en la historia y la cultura portuguesas, y su impacto en la sociedad y la política del país.

CURIOSIDADES
Tomas Taveira es un conocido arquitecto portugués, que es responsable de varios edificios emblemáticos en Portugal. Uno de sus proyectos más destacados es la Capilla del Cementerio dos Prazeres, que es una de las edificaciones más interesantes y significativas del cementerio.
La Capilla del Cementerio dos Prazeres fue diseñada por Taveira en 1985, y se reemplazó para reemplazar la antigua capilla que había sido destruida por un incendio. La nueva capilla es un edificio moderno y minimalista, que se caracteriza por sus formas geométricas y su uso del vidrio y el acero.
La capilla tiene un diseño simbólico que refleja su propósito funerario. Por ejemplo, la entrada de la capilla tiene la forma de una gran puerta, que simboliza la entrada a la otra vida. Además, la capilla está ubicada en la parte superior de una colina, lo que le da una presencia imponente y la hace visible desde diferentes partes del cementerio.
En resumen, Tomas Taveira está relacionado con el Cementerio dos Prazeres por su diseño de la Capilla del cementerio, que es uno de los edificios más interesantes y significativos del lugar.
Si te has quedado con ganas de mas misterios sobre Lisboa, te recomiendo un tour gratuito donde te contaran todo para saciar tu curiosidad!
Galería
Arquitecto
João Evangelista de Abreu
João Evangelista de Abreu (1835-1878) fue un arquitecto portugués que trabajó principalmente en el siglo XIX. Se graduó en la Real Academia de Bellas Artes de Lisboa y en 1861 ganó el Premio Valmor, el premio más prestigioso de arquitectura en Portugal.
Durante su carrera, Abreu trabajó en muchos proyectos importantes en Portugal, incluyendo la reconstrucción de la Catedral de Oporto, la construcción del Palacio de Justicia en Lisboa y el diseño de la Basílica de la Estrella en Lisboa. También fue responsable de la remodelación de varios edificios históricos, como el Teatro Nacional de São Carlos en Lisboa.
Además de su trabajo en arquitectura, Abreu también se destacó como pintor y dibujante. Sus obras incluyen paisajes y escenas urbanas que reflejan el estilo realista y detallado de la época.
El Cementerio dos Prazeres en Lisboa es considerado uno de los proyectos más importantes de Abreu, y es uno de los cementerios más hermosos e interesantes de Europa.
Deja un comentario